SER VEGETARIANO: LA DIETA
VEGETARIANA
¿Qué es
ser vegetariano?
Algunos argumentos en defensa de la alimentación vegetariana
Una solución práctica al hambre en
el mundo
La base moral del
vegetarianismo
¿Por qué sin la
carne?
"Sensación de
Paz"
El
vegetarianismo ¿un problema de salud?
El
vegetarianismo es amor a los animales y a los humanos.
Crecimiento y
desarrollo de los niños vegetarianos
Consciencia
global a través del vegetarianismo
La carne, un
alimento que mata
La nutrición
y las alergias
Alimentación
vegetariana, actividad física y práctica deportiva
La industria
de la carne tiene un deseo de muerte
Los
consumidores de carne se hacen, no nacen.
Omnívoros o
vegetarianos
En otros apartados de la Página
se encuentran los siguientes temas:
Los alimentos transgénicos
La contaminación genética
La ingestión de animales
La explotación de los animales
|
De todas las razones que llevan a una persona a no comer carne animal,
ninguna tiene raíces tan profundas en la historia humana, mueve con mayor
fuerza nuestras emociones, ni crea más controversia que el argumento ético,
es decir, que es moralmente incorrecto matar y comer animales. El filósofo
griego Empédocles lo expresaba así en el siglo V a. C.:
"¿Cuándo pondréis fin a esas execrables matanzas? ¿No veis que estáis
destruyéndoos con vuestra ciega ignorancia anímica?
Plutarco también escribió:
"Os preguntáis cuáles fueron la razones en que Pitágoras se basó para
abstenerse de comer carne. Por mi parte me preguntaría cual fue el accidente
o estado anímico o mental que hizo al primer hombre comerla, tocar con sus
labios la sangre coagulada y llevarse a la boca carne de una criatura
muerta. ¿Quién se aventuraría a llamar alimentos a lo que poco antes vivía,
se movía y chillaba? ¿Cómo pudieron sus ojos observar la matanza? ¿Cómo pudo
su nariz soportar el hedor? ¿Cómo pudo la corrupción convencer a su gusto y
éste pudo entrar en contacto con las heridas de otro, beber sus secreciones
y la sangre que manaba por las mortales heridas?
Muchos
de los primeros grandes pensadores (Buda, Mahavira, Ovidio, Plotino, Porfio,
y Pitágoras, por ejemplo), se oponían al consumo de carne porque creían que
el sacrificio de animales era inmoral, cruel y envilecedor para el espíritu
humano. Filósofos, artistas y científicos posteriores han compartido estos
sentimientos, convirtiéndose en vegetarianos o apoyando la validez de este
punto de vista. Entre ellos se incluyen Leonardo Da Vinci, Einstein,
Emerson, Gandhi, Krishnamurti, Edison, Alexander Pope, Rousseau, Albert
Schweitzer, Bernard Shaw, Shelley, Tagore, Thoreau, Tolstoy y otros.
Todos
ellos justifican la observación que realiza Thoureau:
"Todas las personas que han podido preservar las facultades más elevadas y
poéticas, están particularmente inclinadas a abstenerse de consumir animales
y tienden a comer poco de cualquier alimento".
Oliver Goldsmith describió así a sus compatriotas:
"Si los vemos hablar veremos que pretenden ser compasivos con todo tipo de
animales, y puede parecer que son incapaces de matar la avispa que les pica.
Semejan tan tiernos y repletos de piedad que uno los tomaría por amigos de
toda la creación y protectores del más pequeño de los insectos. Sin embargo,
he visto a los mismos hombres que derrochan ternura verbal comer seis tipos
diferentes de carnes en un mismo plato. ¡Qué conducta tan extrañamente
contradictoria! Sienten lástima y al mismo tiempo se comen el producto de su
compasión".
Podemos resumir en cinco puntos el por qué debemos abstenernos de comer
carne.
1.
Muchos animales, especialmente los vertebrados, son capaces de sentir dolor
y placer.
2. No
es moralmente justificable hacer sufrir a otro ser vivo.
3.
Dejando aparte el dolor, el impulso irreflexivo de destruir a otros seres es
incorrecto, si existen alternativas constructivas o pacíficas.
4. El
sacrificio de animales no es un acto agradable de realizar. La mayoría de
las personas lo considera repulsivo.
5. La
alimentación cárnica no es necesaria actualmente, existen muchas
alternativas alimenticias a nuestro alcance.

|