LA AUTOESTIMA. REFLEXIONES
La autoestima se ha convertido en un concepto que
juega un papel importante en la vida de las personas. Es imposible
querer a otros si uno no se ama a si mismo. La autoestima aumenta las
capacidades y disminuye los fracasos. La satisfacción de sentirse bien
con uno mismo proporciona bienestar psíquico y conlleva a un mejor
desenvolvimiento de las relaciones sociales, porque se favorece el
sentido de la identidad. Además, es un indicador de otros cuerpos
sutiles, mas allá de la índole mental.
Una correcta definición de autoestima seria "Es
el juicio que realiza cada ser humano de sus propias actitudes,
sentimientos, capacidades y conocimientos. Es la valoración de uno
mismo".
Cuando se tiene autoestima, la persona se siente
valiosa y capaz; es apta para asumir cualquier circunstancia de su vida
(Auto-conocimiento y Auto- aceptación).
Hay que sentir Amor hacia si mismo y ayudarse.
Aprender a quererse como una persona única e irrepetible.
Aceptarse tal cual se es: Aceptar nuestras
cualidades y nuestros defectos. Trazarse objetivos realistas. Dedicarse
mas tiempo a uno mismo. Tratar de encontrar en el día ese momento para
estar a solas con nuestros pensamientos y sentimientos. Disfrutar y
aprender de nuestra compañía. Prestar mas atención a nuestros
pensamientos y sentimientos. No ser derrotista: que prevalezca la
actitud "puedo hacerlo". No tratar de imitar a alguien mas. Siéntete
orgulloso de ser quien es, como es y lo que es, ten hacia ti mismo
valoración y respeto. Elógiate y prémiate por tus pequeños y grandes
logros. Son tus experiencias y tienes derecho e incluso deber de
disfrutarlas. Busca y encuentra tu talento y tus habilidades. Crea y
emite tus propias valoraciones, y no vivas en los sentimientos de otros.
Nuestro nivel de autoestima puede ser alto o
bajo, y consecuentemente cada uno incidirá en nuestra calidad de vida. A
falta de una base de autoestima sólida, nos cuesta asumir riesgos y
tomar las decisiones necesarias que nos permitan vivir una vida
productiva y gratificante. Un bajo nivel de autoestima, afecta
adversamente nuestras relaciones familiares , amistosas y de pareja,
nuestro desempeño personal y profesional, y lo mas importante, nuestra
sensación interna de bienestar. Mientras que un alto nivel de autoestima
hace florecer un elevado nivel de confianza en nuestras habilidades para
resolver situaciones, y la asertividad necesarias para permitirnos
llegar a ser todo lo que podemos ser. De igual forma nos permite tener
unas relaciones mas funcionales, saludables y profundas, principalmente
con nosotros mismos, y por ende, con los que nos rodean.
Cuando uno se siente bien consigo mismo se pueden
establecer relaciones mas estrechas, encontrando mas amigos, porque no
tendrá miedo de desarrollar sus habilidades. Querrá arriesgarse y probar
nuevas cosas, nuevas experiencias.
Tendrás el valor de:
• Ser la persona que quieres llegar a ser.
• Respetar las ideas y actitudes propias y las de
los demás.
• Reconocer y expresar tu talento y el de los
demás.
• Disfrutar mas de los otros.
• Ofrecer mas y mejor de si mismo al mundo.
• Mantener la confianza en si mismo.
• Permanecer tolerante.
• Expresar mejor tus sentimientos y emociones.
• Procurarte una mejor salud física y mental.
• Relacionarse con personas positivas y valiosas.
• Apreciar mas el tiempo.
• Confiar mas en tus propias capacidades y por
consiguiente desarrollarlas.
• Dar ejemplo positivo a tus hijos y enseñarles
el camino.
• Perdonar y perdonarse.
Tener la autoestima elevada no significa ser
presa del egoísmo. Todo lo contrario, fortalecerá nuestra empatía.
Debemos apreciar la individualidad de cada quien de manera que podamos
responderle a los demás de manera positiva y productiva. Tener la
autoestima elevada no nos garantizara que tendremos éxito asegurado pero
si nos ofrecerá la garantía de sentirnos bien con nosotros y con los
demás.
Mejorar tu autoestima es uno de los mejores
proyectos de vida que puedes asumir, al hacerlo estarás mejorando todos
los aspectos de tu vida, y te estarás ocupando de la relación mas
importante que jamás has tenido. Tu
relación contigo mismo. En el
momento que así lo decidas, puedes cambiar la
imagen que tienes de ti
por la imagen que deseas de ti mismo. El cambiar tu imagen implica
varios pasos:
• Crea en tu interior la imagen de ti mismo, una
imagen bella y agradable.
• Fija en adelante tu atención en la imagen
creada.
• No permitas que nada ni nadie te haga cambiar
tu nueva imagen.
• En la medida que esta imagen sea de tu agrado
tu nivel de autoestima ira aumentando.
Esa imagen que tenemos de nosotros mismos es algo
sumamente sutil, y es un aspecto del cual no estamos plenamente
conscientes. Y por lo general no acertamos al señalar que nuestro nivel
de autoestima es la principal causa de todas las situaciones que nos
ocurren en la vida.
Esta afirmación es totalmente valida, ya que es
nuestro nivel de autoestima el responsable, por que nosotros somos
responsables de todo lo que ocurre en nuestras vidas.
Nuestra vida no es mas que un simple reflejo de
lo que tenemos en nuestro interior y es el conjunto de pensamientos,
palabras, emociones que tengamos la que nos darán forma a través del
tiempo.