Los "poseídos".

La gran fiebre de brujería que asoló la Europa medieval (suponemos que habrán observado ya que toda la demonología arranca precisamente de la Edad Media... y que buena parte de ella muere también allí, o pervive en las edades posteriores sencillamente como un recuerdo ancestral, en la forma de unos ritos únicamente externos, fanáticos o supersticiosos, desprovistos de toda su significación) tuvo uno de sus principales alicientes en las posesiones demoníacas. De hecho, la palabra "posesión demoníaca" servía a los inquisidores para explicar los aparentemente inexplicables actos demoníacos o de hechicería y magia negra que realizaban las personas que comúnmente habían sido consideradas, hasta aquel momento, como de una intachable conducta moral. Cuando esto sucedía, decían los inquisidores, el cuerpo del poseso debía ser liberado del demonio que se había adueñado de él: para ello, la Iglesia poseía, entramos ya en contacto con ellos al hablar de la brujería, un nutrido grupo de exorcizadores profesionales, los cuales justificaban sus fracasos cuando se producían diciendo que en muchos cuerpos habitaban no ya un solo diablo, sino varios: dos, tres, cuatro... hasta donde llegara la imaginación.

Una lista del número de posesiones registrado durante la Edad Media (lista nunca hecha más que de forma muy parcial, y que necesariamente sería siempre incompleta, pero que tal vez ayudaría enormemente a comprender la cuestión) nos señala que sólo en Roma se registraron, durante el año 1552, cincuenta casos de posesión en adultos, y ochenta en niños en 1554, ¡pertenecientes todos ellos a un mismo orfanato! En Brandeburgo, en 1594, se registraron ochenta casos; entre las monjas del convento de Louviers, en 1642, dieciocho; en Lyon, en los años comprendidos entre 1687 y 1690, más de cincuenta casos; y, si hay que creer a F. L. Calmeil, que es quien ha recogido pacientemente todos estos datos, en Morzines (Alta Saboya), ¡ciento veinte casos entre 1857 y 1862! Sin contar entre ellos casos tan famosos como el de las ursulinas de Loudun (citado por la mayor parte de los autores al hablar de la brujería y la Inquisición, y que por la facilidad con la que se pueden hallar referencias y su extensión, hemos preferido omitir), que para muchos historiadores modernos no fue más que la desdichada consecuencia de una intriga palaciega, en la que fue inculpado el padre Urbano Grandier como aliado del demonio y como responsable de haber endemoniado a todo el convento.

Todos estos datos nos remiten a pensar. ¿Existía, realmente, una posesión? La ciencia moderna nos habla de una serie enorme de enfermedades psíquicas y nerviosas cuyas manifestaciones externas son sorprendentemente paralelas a lo que en la Edad Media se consideraba "signos de posesión": echar espuma por la boca, gritar palabras ininteligibles, demostrar una fuerza y una violencia mayor a la que correspondería... ¿Cabe entonces pensar realmente en una posesión... o más bien únicamente en un estado de demencia?

Por otro lado hay que tener presente también que la mayor parte de los brujos y hechiceros que estaban convencidos ellos mismos de que tenían tratos con el diablo terminaban siempre (si antes no se les echaba a la hoguera) indefectiblemente "poseídos"... es decir, locos. La razón de esto es sencilla y lógica: el uso frecuente de pomadas, ungüentos y drogas, de sustancias excitantes, de fricciones y el conjunto de los demás excesos que practicaban desquiciaba por completo en poco tiempo su sistema nervioso, convirtiéndolo en un verdadero despojo humano. Entonces, aunque hubiera ocultado celosamente su condición de brujo, los síntomas ya no eran controlados, y eran declarados "poseídos". Y el ciclo se reiniciaba.

Algunos exorcizadores, muy pocos desgraciadamente, supieron encontrar en sus formas de exorcismo algunas prácticas como las que hoy vemos practicar por los psiquiatras... lo que hacía que algunas veces se produjeran éxitos milagrosos. Sin embargo, éstos eran los menos. La mayor parte de los exorcismos eran meros rituales religiosos que se recitaban en forma de letanía sobre un diablo que no existía... y de ahí su fracaso. La mayoría de los actos de exorcismo se realizaban en público, con todos los "poseídos" tendidos en el suelo en señal de sumisión, y contemplados por un gran número de fieles que asistían como si fuera una diversión más. Los exorcizados, una vez liberados de los demonios que los poseían, debían retractarse, confesar sus pasadas culpas, regenerarse, cesar en sus convulsiones. Sorprendentemente, pese a todo, siempre se producía un número apreciable de curaciones. ¿Pero no ha pensado nadie que el fingirse públicamente poseído por el demonio podía ser para muchos que veían peligrar su vida y su hacienda a manos de los Inquisidores como una protección de la acusación de brujería y una vía de escape a la hoguera, ya que los poseídos por el demonio, como tales, no eran considerados como conscientes de sus actos, y por lo tanto no eran condenados? Aquí hay también un amplio tema para la reflexión...

 

pacto19.jpg (108624 bytes)

 

Dentro de la tradición esotérica, existen multitud de sistemas de llevar a cabo un exorcismo. Todos se encuentran en este libro, cuyos métodos se mezclan con los religiosos. Ambos coinciden en su objetivo: expulsar los diablos del cuerpo.

 

Menú de este tema

Home

 

La Página de la Vida / www.proyectopv.org

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   ¡Visualiza nuestros vídeos!

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma 9:50 min

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo 11:13 min

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte 11:08 min

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

      Recibe tu Boletín

 

     Descarga gratis Libros, Presentaciones, posts...

 

.

Página Principal