Sentencias.
Las
cosas grandes están reservadas a los grandes, los abismos, a los profundos,
las delicadezas y estremecimientos, a los sutiles, y, en general, y dicho
brevemente, lo raro a los raros.
*********
Signos
de aristocracia: no pensar nunca en rebajar nuestros deberes a deberes de
todo el mundo; no querer ceder, no querer compartir la responsabilidad
propia; contar entre los deberes propios los privilegios propios y
el ejercicio de esos privilegios.
*********
Quien
no quiere ver lo elevado de un hombre fija su vista de un modo tanto más
penetrante en aquello que en él es bajo y superficial -y con ello se delata.
*********
"¡Mal! ¡Mal! ¡Cómo?, ¿no va -hacia atrás?" -¡Sí! Pero entendéis mal a ese
hombre cuando os quejáis de eso. Va hacia atrás como todo aquél que quiere
dar un gran salto.
*********
Lo
trágico es lo más profundo. La tragedia clásica nos pone en contacto con lo
más hondo de la existencia. Y Dios, es un Dios-artista, que se sitúa más
allá de cualquier valor ético que hallamos constituido. La soberanía de Dios
y su placer son idénticos, pues el placer se produce porque el acto creativo
descarga la necesidad y el sufrimiento que produce la posibilidad de
creación.
*********
No es
la intensidad, sino la duración del sentimiento elevado lo que constituye a
los hombres elevados.
*********
Por lo
que más se nos castiga es por nuestras virtudes.
*********
El
fariseísmo no es una degeneración que aparezca en el hombre bueno: una
buena porción de fariseísmo es, antes bien, la condición de todo ser
bueno.
*********
Uno
busca a alguien que le ayude a dar a luz a sus pensamientos, otro, a alguien
a quien poder ayudar: así es como surge una buena conversación -¿amistad?.
*********
Quien
con monstruos lucha cuide de no convertirse a su vez en monstruo. Cuando
miras largo tiempo a un abismo, también mira éste dentro de ti.
*********
Lo que
se hace por amor acontece siempre más allá del bien y del mal.
*********
La
objeción, la travesura, la desconfianza jovial, el gusto por la broma son
indicios de salud: todo lo incondicional pertenece a la patología.
*********
La
demencia es algo raro en los individuos, -pero en los grupos, los partidos,
los pueblos, las épocas constituye la regla.
*********
A
nuestro instinto más fuerte, al tirano que hay dentro de nosotros, se somete
no sólo nuestra razón, sino nuestra consciencia.
*********
No
amamos ya bastante nuestro conocimiento tan pronto como lo comunicamos.
*********
"Nuestro prójimo no es nuestro vecino, sino el vecino de nuestro vecino"
-así piensa todo el pueblo
*********
Jesús
dijo a sus judíos: "La Ley era para esclavos, -¡amad a Dios como lo amo yo,
como hijo suyo! ¡Qué nos importa la moral a nosotros los hijos de Dios!
*********
En los
hombres duros la intimidad es una cuestión de pudor y algo precioso.
*********
En un
hombre de conocimiento la compasión casi produce risa, como en un cíclope
las manos delicadas.
*********
En
última instancia lo que amamos es nuestro deseo, no lo deseado.
*********
Las
consecuencias de nuestros actos nos agarran por los cabellos, harto
indiferentes a que entretanto nosotros nos hayamos "mejorado".
*********
La
familiaridad del superior resulta amarga porque no es lícito corresponder a
ella.
*********
Hay
una petulancia de la bondad que se presenta como maldad.
*********
"Sólo
es posible estimar verdaderamente a quien no se busca a sí mismo." -Goethe
al consejero Schlosser.
|