El arca de la alianza
Uno
de los misterios que más apasiona a los arqueólogos es el concerniente al
destino del, Arca de la Alianza. Pero antes de adentrarnos en teorías y
conjeturas hagamos un repaso histórico de los hechos narrados por la Biblia
y empecemos por preguntarnos ¿qué era el Arca de la Alianza?, ¿acaso estaba
inspirada en las instrucciones divinas de Dios?, o ¿eran sus milagros el
resultado de una tecnologías desconocida y pérdida en el tiempo?, ¿qué pasó
con ella?
El
Arca es un enigma en sí mismo, sin embargo apegándonos al texto bíblico
podemos obtener diversas conclusiones sobre su naturaleza y destino final.

Supuesta
imagen del Arca de la Alianza
Cuando Dios le dio a Moisés los 10 mandamientos en el Monte Sinaí, lo cual
los estudiosos establecen que debió ser aproximadamente en el año 1400 a.C.,
también le instruyó para que construyera el Arca con la finalidad de no
solamente contener las Tablas de la Ley, sino para a través de ella
conversar directamente con Moisés y su pueblo. Pero lo más asombroso de
todo, es que el texto en el que se describe el Arca es uno de los más
detallados, de hecho son las instrucciones más precisas que se dan en la
Biblia.
Del
Arca se dice en las sagradas escrituras que era el vehículo de comunicación
de Dios con Moisés, pero además era el lugar en que Dios se presentaba en la
Tierra manifestándose en la forma de una nube que aparecía entre los
querubines de la cubierta del Arca.
También, cualquiera no podía portar el Arca, de hecho quienes la llevaban
eran los Kohatitas (hijos de Kohat) quienes eran un subclan de la tribu de
Levi, a la cual pertenecía Moisés. Las tradiciones narran que solamente
personas puras de corazón o que se hubieran purificado previamente podían
acceder al aposento del Arca.
Han
transcurrido más de 25 siglos desde que el Arca estuvo por última vez en el
Templo de Salomón, la geografía política y étnica de esos lugares han tenido
grandes transformaciones, Israel por su estratégico emplazamiento ha sido
objeto de conquistas a lo largo de todo este tiempo. Distintas culturas han
dejado plasmada su influencia en su gente, cultura, arquitectura y
naturaleza. Sumado a lo anterior, la falta de un registro histórico en aquel
período dificultan el poder seguir el destino que sufrió el Arca después de
la captura y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor en el siglo VI a.C.
Todo lo que pueden hacer los hombres que se han dedicado a investigar este
misterio es conjeturar acerca del paradero del regalo de Jehová al pueblo
israelita. |