FACTORES QUE PREDISPONEN A LAS ADOLESCENTES A QUEDARSE EMBARAZADAS
• Menarquia temprana. Implica madurez reproductiva cuando la adolescente aún no
controla las situaciones de riesgo.
• Inicio precoz de relaciones sexuales. Cuando aún no existe la madurez
emocional necesaria para poner en marcha una adecuada prevención.
• Familias disfuncionales. Puede generar carencias afectivas que la joven no
sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tienen mucho más de
sometimiento para recibir afecto que de genuino vínculo de amor.
• Mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente y/o sola.
• Bajo nivel educativo, con desinterés general. Cuando existe un proyecto de
vida que prioriza alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la
maternidad para una edad más adulta, es más probable que la joven, aun teniendo
relaciones sexuales, adopte medidas preventivas eficaces del embarazo.
• Pensamiento mágico. Propios de esta etapa de la vida, que las lleva a creer
que no se quedarán embarazadas porque no lo desean, «a mí no me puede pasar».
• Falta o distorsión de la información. Es frecuente que entre las adolescentes
circulen ideas erróneas o mitos como que sólo te quedas embarazada si tienes
orgasmo, que con la menstruación no te puedes quedar embarazada, o que sin
penetración no puede haber embarazo.
• Controversias entre su esquema de valores y el de sus padres. A veces, cuando
en la familia se censuran las relaciones sexuales entre los adolescentes, los
jóvenes las tienen como forma de rebeldía y, a su vez, no toman medidas
anticonceptivas como una forma de negarse a sí mismos que las tienen.
• Migraciones recientes con pérdida del vínculo familiar.
• Uso temprano de alcohol y/u otras drogas que conllevan situaciones de pérdida
de control de las propias conductas.
• Haber sido víctimas de abuso sexual.
• Experiencias familiares de maternidad temprana.
|