|
Objetivos en la
intervención en depresión en la edad avanzada.
Objetivos cognitivos: discusión y disminución de la frecuencia de
aparición de las siguientes variables:
Ideas irracionales en el sentido de Ellis.
Creencias desadaptativas, ilógicas o empíricamente no válidas.
Automanifestaciones negativas. Pensamientos automáticos de incompetencia
personal o incapacidad.
Atribuciones internas, estables y globales para los fracasos. En ocasiones,
atribuciones
externas de responsabilidad hacia la familia y los otros significativos para
el malestar personal.
Rumiaciones.
Atención selectiva a los sucesos negativos.
Excesiva autoobservación, hacia sí mismo y sus problemas físicos.
Déficit de autorrefuerzo verbal.
Exceso de autocastigo (autocrítica, autoodio).
Objetivos afectivos: disminución de las percepciones subjetivas de
apatía, vacío, soledad, y también de aburrimiento, abatimiento, tristeza,
infelicidad, culpa, ansiedad, miedo, ira, frustración, enfado, e
irritabilidad.
Objetivos conductuales: reducción gradual de las siguientes
conductas:
Excesivas verbalizaciones de quejas somáticas y problemas. Conductas de
llamada de
atención automanipulativas, pasivo-agresivas, por síntomas depresivos con la
familia y/u
otros significativos.
Inactividad, pasividad.
Conductas de aislamiento social.
Conductas de críticas hacia los otros, especialmente hacia la familia.
Déficit de actividades gratificantes.
Déficit de la puesta en marcha de conductas de solución de problemas.
Déficit de habilidades asertivas (especialmente en aserción negativa).
Déficit de habilidades sociales, de ejecución y/o de producción.
Objetivos motivacionales: disminución gradual de los siguientes
contenidos:
Expectativas negativas de cara al futuro. Desesperanza.
Pérdida de motivación positiva. Intentos suicidas.
Dependencia de los otros.
Déficit de metas.
Objetivos vegetativos: disminución de la frecuencia de aparición de
los dolores relacionados funcionalmente con las conductas depresivas, de los
problemas con el apetito o con el peso, de insomnio o hipersomnio y de
cansancio.
Objetivos en el contexto social: eliminación gradual de:
El refuerzo positivo de conductas de queja y aumentar el refuerzo de
conductas adaptativas, no depresivas.
Las críticas de la familia (admisión de críticas, expresión de sentimientos
negativos, etc.).
Las conductas agresivas o manipulativas del paciente a partir de la familia.
Las conductas de sobreprotección de familiares y amigos.
El aislamiento social, enriqueciendo el medio social, sobre todo la red
social de apoyo.
El número de situaciones aversivas o modificar sus consecuencias en la
medida de lo posible. |
|