La telepatía
La
telepatía es una forma de percepción extrasensorial (PES) mediante la que una
persona es capaz de percibir estados subjetivos o contenidos del pensamiento
correspondientes a otro individuo. Dentro de la parapsicología, se cataloga
entre los fenómenos llamados psi-Gamma, donde hay una interacción entre dos
psiquismos diferentes.
Múltiples
experimentos científicos y paracientíficos avalan su existencia, si bien, su
explicación ya difiere según las escuelas que la estudian.
Los
primeros enfoques experimentales se centraron en la reproducción de dibujos a
distancia, presumiblemente por telepatía. Posteriormente se aplicó la teoría de
la probabilidad para valorar los resultados obtenidos a fin de distinguir la
certeza de la mera coincidencia.
l. B.
Rhine, en la Universidad de Duke, elaboró un conjunto de técnicas estándar
utilizando una baraja de cartas simplificada que contenía ordenadas al azar
cinco imágenes geométricas sencillas (estrella, cuadrado, líneas onduladas, cruz
y círculo). El ensayo telepático consistía en que un sujeto, encerrado en una
habitación, tenía que adivinar el orden en que sacaba esas cartas otro individuo
situado en una habitación contigua. Se obtuvieron datos muy concluyentes, pero
igualmente se despertaron múltiples críticas y dudas alrededor del tema. A lo
largo de los años, diversos científicos y estudiosos de la telepatía de todo el
mundo se han enfrentado en duras polémicas al respecto. Pero los estudios más
sistematizados sobre el tema tal vez se pierden en disquisiciones sobre la
autenticidad de los experimentos en lugar de establecer un buen marco conceptual
del fenómeno en sí.
Una
encuesta realizada entre científicos y profesionales reveló que el 70 por 100 de
ellos consideraban la percepción extrasensorial como un hecho científico
establecido, o que al menos tenía posibilidad de serlo.