La Página de la Vida / www.proyectopv.org

 

 

LAS PRUEBAS DE JOB
El enigma del sufrimiento

EL RELATO BÍBLICO DE JOB NOS PRESENTA UN CUADRO DESOLADOR DE CÓMO PUEDE SER DE INJUSTA LA VIDA, Y DE CÓMO NUESTROS SUEÑOS INFANTILES DE QUE LA BONDAD SIEMPRE SE VE RECOMPENSADA Y LA MALDAD CASTIGADA NOS PUEDEN CONDUCIR A LA DESILUSIÓN Y A LA AMARGURA. SIN EMBARGO, JOB NO PIERDE NUNCA SU FE EN DIOS, A PESAR DE LOS SUFRIMIENTOS QUE TIENE QUE SOPORTAR. Y, AUNQUE PERMANECE EL MISTERIO DE POR QUÉ DEBE SOBRELLEVAR LAS PRUEBAS QUE SE LE PRESENTAN, SU FE EN LA SABIDURÍA DIVINA —O EXPLICÁNDOLO DE OTRO MODO, SU CONFIANZA EN LA VIDA— NUNCA LE FALLA.
 
HABÍA una vez un hombre en la tierra de Ur, cuyo nombre era Job; y era perfecto y justo, y temeroso de Dios, y se abstenía del mal. Tenía siete hijos y tres hijas, y era un hombre rico, con muchos animales y una gran hacienda; en efecto, era el más grande de los hombres de Oriente.

Pero la prosperidad y la comodidad de Job estaban destinadas a acabarse. Un día se presentaron los ángeles ante el trono de Dios, y Satán se hallaba entre ellos. Cuando el Señor le preguntó de dónde venía, Satán contestó:

—He estado deambulando por toda la faz de la tierra, observando lo que allí sucede.

Y el Señor le dijo a Satán:

—¿Has visto a mi siervo Job durante el curso de tus viajes? No hay nadie como él en toda la tierra: es un hombre perfecto y justo, y es temeroso de Dios y evita todo mal.

Entonces dijo Satán:

—¿Acaso no tiene sobrados motivos para temer a Dios? Tú lo has protegido y lo has bendecido; pero extiende tu mano ahora y quítale todo lo que tiene, y te maldecirá en tu cara.

El Señor sintió que lo estaban provocando con la respuesta, y le dijo a Satán:

—Muy bien; entonces, ponlo a prueba; todo lo que tiene está a tu disposición. Pero no le pongas la mano en el cuerpo.

Y con gran satisfacción, Satán se retiró de la presencia de Dios. 
 
Entonces la desgracia comenzó a golpear a Job. Le robaron los bueyes, los asnos y los camellos; los sirvientes fueron asesinados; y cayó un fuego del cielo que consumió todas sus ovejas. A continuación, todos sus hijos murieron cuando un fuerte viento sacudió la casa donde se hallaban comiendo.

Entonces Job rasgó su manto y se afeitó la cabeza, y se arrojó al suelo. Y dijo: «Desnudo vine del vientre de mi madre, y desnudo regresaré allí; el Señor me lo dio, y el Señor me lo ha quitado; bendito sea el nombre del Señor».

Y Satán se dio cuenta de que estaba equivocado, porque a pesar de todos estos desastres, Job nunca maldijo a Dios.

Entonces Satán volvió otra vez ante el Señor, y el Señor dijo:

—¿No estaba en lo cierto respecto a mi siervo Job? No hay nadie como él en toda la tierra. Persevera en su integridad, aunque te has indispuesto contra él y has destruido sin razón todo lo que tenía.

Y Satán respondió:

—Sí, por supuesto, todo lo que un hombre tiene lo da por su vida. Pero extiende tu mano ahora y toca sus huesos y su carne; y el te maldecirá en la cara. El Señor dijo:

—Muy bien, sus huesos y su carne están en tus manos; pero sálvale la vida. Y Satán se alejó de la presencia de Dios, y maldijo a Job con furúnculos malignos que lo cubrían desde la planta de los pies hasta la parte superior de la cabeza. Job se sentó entre las cenizas y rezó al Señor. Entonces su esposa le dijo:

—¿Todavía conservas la integridad? Maldice a Dios y muere. Pero Job replicó:

—Dices tonterías. ¿Recibimos el bien de la mano de Dios, y no hemos de recibir sufrimientos también?

Y, a pesar de su gran dolor, Job nunca maldijo a Dios.

Entonces los amigos de Job vinieron a lamentarse junto a él y a consolarlo. Pero ellos tan solo le podían ofrecer falsa firmeza. Pretendían poseer la sabiduría para comprender las obras de Dios, pero en verdad no sabían nada. Sugirieron que Job había pecado inconscientemente y que merecía que el castigo cayera sobre su cabeza; o que Dios le estaba poniendo a prueba y que finalmente lo recompensaría. Sus palabras no le trajeron a Job ningún consuelo, solo dolor.

Pero el Señor estaba furioso por las palabras engañosas de aquellos hombres y le habló a Job desde un torbellino de luz, diciéndole:

—¿Quiénes son esos que ofrecen consejo sin conocer? ¿Qué saben ellos o tú del poder de Dios? ¿Dónde estabas tú cuando yo dispuse los cimientos de la tierra? ¿Acaso conoces las ordenanzas del cielo?

Y otras muchas preguntas semejantes le hizo Dios a Job.

Entonces Job dijo:

—¿Qué puedo responder? Me pondré la mano sobre los labios y no diré nada más.

Entonces el Señor le devolvió a Job todo cuanto tenía antes de que Satán hubiese destruido lo que poseía. Y a su debido tiempo tuvo otros siete hijos y tres hijas, y vivió durante ciento cuarenta años, y vio a sus hijos y a los hijos de sus hijos y así hasta cuatro generaciones. De modo que Job murió, muy viejo, después de haber vivido muchos días.

 

COMENTARIO: Es frecuente, al margen del mundo de Walt Disney, que los malos no reciban castigo, y que sobre los buenos caiga toda suerte de calamidades. Personas jóvenes, inteligentes y buenas mueren de enfermedades terribles; sin embargo, dictadores despiadados, responsables de miles de asesinatos, viven hasta alcanzar edades avanzadas y mueren cómodamente en su cama. Esta dimensión despiadada de la vida ha proporcionado el combustible para controversias milenarias en el campo religioso. Y aunque la definición precisa de la bondad continúa eludiendo hasta al más arrogante de los maestros religiosos, nosotros los humanos persistimos en esperar que, si tan solo pudiéramos descubrir la fórmula, escaparíamos a las vicisitudes de la vida.

La historia de Job nos enseña que las raíces del sufrimiento humano y de la desigualdad no residen en algo tan simple como haber pecado y, por lo tanto, merecer castigo. Job no había pecado; sin embargo, sufre. El extraño e inquietante diálogo entre Dios y Satán revela un cosmos desprovisto de la clase de moralidad con la que tratamos de rodearnos, con la esperanza de una recompensa celestial. No existe lógica, razón ni compasión en la disposición de Dios deponer el destino de Job en manos de Satán, salvo que Satán lo haya provocado con la sugerencia de que Job perdería su fe si Dios si no fuera tan amable con él. No obstante, a pesar de la dimensión muy poco atractiva de la divinidad tal y como se presenta en esta historia, Job no se cuestiona la naturaleza de la majestad de Dios. Dios es Dios, y no se puede encontrar ninguna solución para el enigma del sufrimiento, tratando de descubrir dónde reside nuestro pecado oculto. Esto equivale a decir que no existe ninguna razón para el sufrimiento; simplemente ocurre porque forma parte de la vida. Esta es una píldora difícil de tragar para aquellos que han crecido bajo la idea de un Dios tipo Santa Claus; y requiere humildad ante los misterios de la vida que sólo puede encontrarse por medio del dolor, la pérdida, el cuestionamiento profundo y una aceptación de la realidad tal y como es.

Los amigos de Job tienen buenas intenciones, lo mismo que muchos de nosotros; no obstante, ellos sólo pueden ofrecer interpretaciones superficiales que no afectan en lo más hondo a la persona que sufre. En tales momentos, las palabras bien intencionadas de amigos y consejeros poco nos pueden ofrecer si son pronunciadas con intención de hacer desaparecer su propio temor al dolor, tratando de silenciar el nuestro. La condolencia tiene sus propias leyes y su tiempo, y el único consuelo real puede hallarse en el silencio y simplemente en la capacidad de estar con aquellos que sufren. Insultamos a los demás con nuestro esfuerzo por darles soluciones o promesas simples de recompensas futuras, a cambio del sufrimiento actual. Esta historia nos cuenta, que también nosotros insultamos a la divinidad cuando tratamos de aportar respuestas humanas a los misterios cósmicos.

Al final de la historia, Job recupera su riqueza y crea una nueva familia. Sus hijos fallecidos, sin embargo, no se levantan de entre los muertos, y está claro que incluso a Dios le es imposible deshacer lo que ha hecho. No podemos borrar el pasado ni hacer que, por arte de magia, nuestras heridas se curen o nuestras desgracias se borren de la memoria. Las vicisitudes por las que atraviesa hacen de Job un hombre, y lo que en realidad vemos en esta historia antigua es el proceso de maduración al que todos debemos someternos, tarde o temprano. Puede que no suframos la clase de tragedias extremas que afligen a Job. Pero antes o después la injusticia de la vida nos afectará, y sentiremos dolor y sufriremos pérdidas que no nos hemos merecido. Si nuestra confianza en la vida está enraizada en una creencia en Dios, o surge simplemente de la fe en el potencial humano, la historia de Job nos enseña que, de algún modo, debemos encontrar esta confianza, sin explicaciones racionales ni promesas de recompensas finales. Sólo entonces volveremos a centrarnos en nosotros mismos y podremos hallar la fortaleza para renovar nuestra vida tras el sufrimiento y la pérdida.

 

 

 

Menú de este tema

Home

 

Visualiza nuestros vídeos por temas: Alquimia Sexual / Sexualidad Superior / Tantra, Crecimiento Interior, Autoayuda, Conocimientos Ocultos / Metafísica...

   Visualiza nuestros vídeos

 

Algunos de nuestros vídeos son:

  Lista de reproducción en Youtube  1. Primer paso: Ejerce tu Consciencia y permite en ti la Calma

  Lista de reproducción en Youtube  Cómo tener erecciones firmes y cómo mantenerlas por más tiempo

   Lista de reproducción en Youtube  Qué son los parásitos astrales, cuáles son sus síntomas y cómo limpiarte

 

PROYECTOPV es nuestro canal

 

       La Página de la Vida en Facebook


       Proyectopv en Facebook

 

.Página Principal

.