|
INTRODUCCIÓN A "RITOS DE PASO"
Las grandes incógnitas de la vida —el misterio del sufrimiento humano, la
búsqueda de un sentido de realidad profunda o superior, el enigma de la
muerte— han ocupado el pensamiento filosófico, teológico y psicológico
durante muchos siglos.
El mito nos ofrece ricas intuiciones en estos ritos de paso, y nos pueden
dar una guía sutil pero profunda en aquellas esferas de la vida en las que
debemos encararnos con lo inexplicable. El ser humano puede crecer y
enriquecerse por medio de esas disyuntivas críticas de la vida, pero no
siempre es fácil encontrar el significado que nos pueda permitir extraer
algo constructivo de las experiencias frustrantes o dolorosas. En lugar de
ello, puede que quedemos desilusionados e incluso amargados porque hemos
fracasado en comprender los niveles profundos y el potencial inherente en
esas disyuntivas de la vida.
Puesto que los misterios de la vida son paradójicos, los relatos míticos que
tratan del encuentro con esos poderes, superiores a nosotros, nos pueden dar
una visión más amplia y detallada que las respuestas más didácticas de la
ciencia e incluso de las enseñanzas religiosas convencionales. En el alma
humana existe una gran fuerza que debemos hallar, pero, con frecuencia, debe
invocarse su existencia mediante el convencimiento de que hay un
significado, si es que no una respuesta, oculto en todo lo que consideramos
enigmático.

La
imagen de Caronte, el viejo barquero que pasaba a remo el alma de los
difuntos través del río Aqueronte de camino al inframundo, representa un
sentido intuitivo de la muerte como un iniciático rito de paso hacia otro
mundo.
|
|