EL NIÑO HIPERACTIVO EN LA ESCUELA
La
hiperactividad (TDA o TDAH, trastorno por déficit de atención con
hiperactividad) es un trastorno de origen neurológico y de transmisión
probablemente genética que afecta al niño desde su nacimiento, manifestándose de
forma evidente ya desde los primeros años de vida, y que se prolonga hasta la
edad adulta. Afecta a la atención (a la selección focal y sostenida); al control
de la actividad, manifestando un exceso de movimientos incontrolados
(hiperactividad) y a la capacidad de inhibir o frenar sus pensamientos o
comportamientos (impulsividad). Estos tres factores no se dan en todos por igual
pero estarán presentes, variando la intensidad, en todos los actos de la vida
del hiperactivo, incidiendo en su capacidad de aprender (un estilo cognitivo
característico) y en sus conductas. Se manifestará, por tonto, en los dos
ámbitos en los que fundamentalmente se va a desarrollar el niño hiperactivo: la
familia y la escuela.
Los
padres y profesores deberán ser sensibles a percibir las anomalías evolutivas
que el niño manifiesta, para hacer una detección precoz que garantice una buena
evolución. Los padres que tengan sospechas deben acudir al neurólogo y al
psicólogo para que, lo antes posible, se verifique el diagnóstico.
El
control de la hiperactividad supondrá una intervención interdisciplinar.
Requiere un tratamiento farmacológico seguido por un neurólogo; un tratamiento
psicológico que le ayude a desarrollar su atención, a mejorar su autocontrol, a
resolver problemas en su relación...; unos profesores y padres que trabajen al
unísono, ofreciendo al niño hiperactivo una situación estimular que construya en
positivo el desarrollo de su aprendizaje conductual y cognitivo.
La
actuación en la escuela, como la de los padres, será importante en la evolución
del hiperactivo. Aquella supondrá un problema para él, ya que sus
características no son las idóneas para cumplir con lo que se requiere para un
buen rendimiento y comportamiento en el aula. Precisará de todo el apoyo del
profesor para atravesar la cadena de obstáculos del día a día.
|