LA INFELICIDAD DE FONDO, LATENTE
El ego crea separación y la separación crea sufrimiento. Por consiguiente, es
obvio que el ego es patológico.
Aparte de las formas más claras de negatividad como la ira, el odio y demás, hay
otras más sutiles, las cuales son tan comunes que por lo general no se las
reconoce por lo que son. Entre ellas se cuentan la impaciencia, la irritación,
el nerviosismo, el hastío, etcétera. Esas formas de negatividad son la
infelicidad latente, estado interior en el cual suelen permanecer muchas
personas. Es necesario estar supremamente concientes y absolutamente presentes a
fin de detectarlas. Siempre que lo hacemos así, tenemos un momento de despertar
y se suspende la identificación con la mente.
El siguiente es uno de los estados negativos más comunes, el cual puede pasar
desapercibido precisamente por ser tan común y normal. Seguramente usted estará
familiarizado con él. ¿Suele usted experimentar una sensación de descontento que
podría describir como un resentimiento de fondo, un resentimiento latente? Puede
ser específico o inespecífico. Muchas personas pasan gran parte de sus vidas en
ese estado. Se identifican hasta tal punto con él que no pueden tomar distancia
para reconocerlo. Detrás de esa sensación hay ciertas creencias inconscientes,
es decir, unos pensamientos. Sentimos esos pensamientos de la misma manera en
que soñamos al dormir. En otras palabras, no sabemos que tenemos esos
pensamientos, como tampoco el soñador sabe que sueña.
Los siguientes son algunos de los pensamientos inconscientes más comunes de los
cuales se alimenta la sensación de descontento o de resentimiento latente. He
eliminado el contenido de esos pensamientos para dejar solamente su estructura.
De esa manera se aprecian más claramente. Siempre que haya infelicidad latente
(o manifiesta) en su vida, vea cuáles de estos pensamientos son aplicables y
proporcióneles contenido de acuerdo con su situación personal:
"Es necesario que suceda algo en en mi vida para que yo pueda alcanzar la paz
(la felicidad, la realización, etcétera). Y estoy resentido porque no ha
sucedido todavía. Quizás con mi resentimiento logre que suceda finalmente".
"Algo ocurrió en el pasado que no debió suceder y estoy resentido. Si eso no
hubiera sucedido, tendría paz ahora".
"Me está sucediendo algo que no debería sucederme y me está impidiendo tener
paz".
Muchas veces, las creencias inconscientes apuntan a una persona, de manera que
la palabra "suceder" se reemplaza por "hacer".
"Deberías hacer esto o aquello para que yo pueda tener paz. Y resiento que no
lo hayas hecho. Quizás con mi resentimiento logre que lo hagas".
"Algo que tú (o yo) hiciste, dijiste o dejaste de hacer en el pasado me está
impidiendo tener paz".
"Lo que haces o no haces ahora me está impidiendo tener paz".
|