|
EL SUFRIMIENTO CONSCIENTE
Cuando se tienen hijos pequeños, se les debe dar ayuda, orientación y protección
en la medida de lo posible, pero lo más importante es darles espacio para ser.
Los hijos llegan al mundo a través de nosotros, pero no son "nuestros". La
noción de "Sé lo que es mejor para ti" puede ser cierta cuando son muy pequeños,
pero mientras más crecen, más pierde validez. Mientras mayores sean nuestras
expectativas sobre la forma como se desenvolverán sus vidas, más viviremos desde
la mente en lugar de estar presentes para ellos. Con el tiempo cometerán errores
y tendrán sus aflicciones, como todos los seres humanos. En realidad, podrán ser
errores solamente desde nuestro punto de vista. Lo que vemos como error podría
ser exactamente lo que necesitan hacer o experimentar. Debemos darles tanta
ayuda y orientación como podamos, pero también en ocasiones debemos permitirles
cometer errores, en especial cuando comienzan a entrar en la edad adulta. En
ocasiones también debemos dejarlos sufrir. El sufrimiento puede "salir de la
nada" o puede ser consecuencia de sus propios errores.
¿No sería maravilloso si pudiéramos ahorrarles todo ese sufrimiento? Claro que
no. No evolucionarían como seres humanos y permanecerían en la superficie,
identificados con la forma externa de las cosas. El sufrimiento nos ayuda a
adentrarnos en nosotros mismos. La paradoja es que el sufrimiento se debe a la
identificación con la forma pero a la vez erosiona la identificación con la
forma. El sufrimiento es, en gran medida, producto del ego, aunque con el tiempo
lo destruye... pero no hasta que suframos conscientemente, hasta que traigamos
el sufrimiento a la conciencia.
La humanidad está destinada a trascender el sufrimiento, pero no de la manera
como piensa el ego. Uno de los muchos supuestos erróneos del ego, uno de sus
muchos pensamientos ilusorios es "No tendría por qué sufrir". Algunas veces ese
pensamiento se transfiere a un ser cercano: "Mi hijo no tendría por qué sufrir".
Ese es el pensamiento que se encuentra en la raíz del sufrimiento. El propósito
del sufrimiento es noble: promover la evolución de la conciencia y consumir al
ego. El hombre crucificado es un arquetipo. Representa a todos los hombres y a
todas las mujeres. El proceso se hace más lento en la medida en que nos
resistimos al sufrimiento porque la resistencia produce más ego que consumir.
Sin embargo, cuando aceptamos el sufrimiento se acelera el proceso de su
disolución gracias al hecho de sufrir conscientemente. Podemos aceptar el
sufrimiento para nosotros mismos o para alguien más, como un hijo o un
progenitor. La transmutación ocurre simultáneamente con el sufrimiento
consciente. El fuego del sufrimiento se convierte en la luz de la conciencia.
El ego dice, "no tengo por qué sufrir", y ése pensamiento acrecienta el
sufrimiento. Es una distorsión de la verdad, la cual siempre ha sido paradójica.
La verdad es que debemos acoger el sufrimiento para poder trascenderlo.
|
|