|
LA ANDROGINIA
Pero,
¿por qué no puede ser una persona, a la vez, masculina y femenina? En
realidad, la mayoría de nosotros conoce a quienes son ambas cosas. Por
ejemplo, una mujer con fuertes motivaciones de logro, que tenga mucho éxito
en su carrera, juegue muy bien al tenis y se incline por el uso de los
pantalones vaqueros y que, al mismo tiempo, le guste cocinar y coser, llevar
trajes largos y sea muy sensible y cariñosa.
Androginia significa tener características psicológicas masculinas y
femeninas. Se deriva de las raíces griegas andró, que significa "hombre"
(como en andrógenos, hormonas sexuales que se encuentran en elevadas
concentraciones en los varones) y gyn, que significa "mujer" (como en
ginecólogo). Una persona andrógina es, por tanto, la que presenta
características psicológicas masculinas y femeninas.
El concepto de androginia se basa en un modelo bidimensional de
masculinidad-feminidad. Su idea central consiste en considerar la
masculinidad y la feminidad como dos dimensiones independientes, de las que
una abarca desde lo nada femenino a lo muy femenino y la otra desde lo nada
masculino a lo muy masculino, en vez de considerar masculinidad y feminidad
como los extremos opuestos de una única escala. Esto permite tener en cuenta
a las personas andróginas, es decir, aquellas que tienen, al mismo tiempo,
una masculinidad y una feminidad elevadas, sin dejar de lado a las personas
femeninas y masculinas.
Este es un modelo bidimensional que, a diferencia del unidimensional y
bipolar que hemos visto anteriormente, permite considerar a aquellas
personas que son, a la vez, muy masculinas y muy femeninas, es decir,
andróginas. |
|