|
MASCULINIDAD Y FEMINIDAD
Hay diversas formas de definir u explicar la masculinidad-feminidad (M-F).
La palabra androginia no aparece en el Diccionario de la R. A. E., aunque sí
el adjetivo "andrógino", sinónimo de "hermafrodita". Por extensión y en
sentido figurado, nuestro sustantivo tiene el significado de "género doble".
Los tipos de personas.
La visión más sencilla de la M-F consiste en la aceptación de dos tipos de
personas, unas masculinas y otras femeninas . La idea básica es que podremos
clasificar a todos los seres humanos colocando a cada uno en una de estas
dos "casillas". Se supone, pues, que cada una de estas dos categorías se
corresponde casi por completo con el género biológico de una persona, es
decir, prácticamente todas las mujeres se incluyen en la categoría femenina
y casi todos los varones en la masculina.
Esta clasificación de M-F plantea una serie de problemas. En realidad,
comete el error que se produce cada vez que tratamos de encasillar al ser
humano en categorías o tipos simples. Las personas no son tan sencillas y un
modelo que trate de incluirlas en una de las dos dos categorías (femenina y
masculina) sufre de una simplificación excesiva.
Este modelo es bastante ingenuo (por no decir conservador) al suponer que
todas, o la mayoría de las mujeres, son femeninas y que todos, o la mayoría
de los hombres, son masculinos. Su premisa, de que una mujer sólo demostrará
de forma consistente las características de la personalidad femenina es,
desde luego, cuestionable. Por último, este modelo pasa por alto toda la
variabilidad que existe entre dos mujeres, sin mencionar las grandes
semejanzas potenciales entre los géneros. No obstante, esta
conceptualización está muy extendida y es muy persistente.
El continuo M-F.
Una clasificación algo más compleja consiste en la que propone que la
masculinidad-feminidad puede representarse como distintos grados de un
continuo.
Como el modelo anterior, éste resulta intuitivamente atractivo. La idea
básica del mismo es que, en vez de afirmar que una persona es "masculina",
podemos decir que algunas personas son muy masculinas; otras, bástanle
masculinas y, otras más, no demasiado masculinas, y lo mismo en relación con
la feminidad. Así, por ejemplo, podríamos decir que Burt Reynolds es más
masculino que George Bush, quien, a su vez, es más masculino que Woody Alen.
Probablemente estas personas se sitúan en diferentes puntos de una escala o
continuo.
El continuo o escala es unidimensional y bipolar. El término unidimensional
quiere decir "de una dimensión", es decir, que podemos representar todas las
variedades de la masculinidad y de la feminidad en una única escala. Se
trata de un modelo muy diferente del utilizado al hablar de la androginia,
que requiere dos dimensiones, como veremos más adelante. El término bipolar
alude, sin más, a "dos polos". La idea básica consiste en que la
masculinidad se sitúa en uno de los polos de la escala y la feminidad en el
otro extremo o polo. En consecuencia, masculinidad y feminidad se oponen.
|
|