|
LA CAPACIDAD MAEMÁTICA DE LA MUJER
Los psicólogos solían decir que, en matemáticas, los niños eran mejores que
las niñas. En realidad, en la población en general (sin contar muestras
especiales, selectivas, como los estudios sobre adolescentes con especiales
cualidades en matemáticas), la diferencia entre géneros es nula, aunque
existe una ligera superioridad femenina.
Las niñas suelen superar en cálculo a los niños en las escuelas primaria y
media, anulándose la diferencia en el nivel de bachillerato. En relación con
la comprensión de conceptos, la diferencia de género se acerca a cero a
todas las edades. Con respecto a la resolución de problemas, la diferencia
es nula en los años de escolaridad primaria y media, aumentando en
bachillerato y en la universidad, a favor de los varones en ambos casos.
Aunque no hay diferencias entre los géneros en matemáticas, la diferencia
que aparece en el bachillerato con respecto a la resolución de problemas es
motivo de preocupación, porque es muy importante para tener éxito en los
estudios y carreras de ciencias. Precisamente en los años de bachillerato,
la probabilidad de que los chicos escojan asignaturas de matemáticas es
mayor que en las chicas y no cabe duda de que esta diferencia de opciones
explica una parte importante de la variación entre géneros con respecto a la
actuación puesta a prueba en el test.
Como en el caso de la capacidad verbal, la magnitud de la diferencia de
género en el terreno de las matemáticas va disminuyendo con el paso del
tiempo. Esto puede deberse a los cambios habidos en las prácticas de
socialización sobre los papeles asignados a los géneros. |
|