|
Los efectos de las
hormonas en la edad adulta
Los efectos de las hormonas sexuales en la edad adulta que nos interesan
aquí pueden clasificarse en dos categorías.
En primer lugar, los niveles hormonales sexuales fluctúan en la mujer a lo
largo del ciclo menstrual. Esto suscita la cuestión de si estas
fluctuaciones hormonales provocan, a su vez, variaciones de humor u otras
características psicológicas.
En segundo lugar, los niveles de hormonas sexuales son diferentes en el
hombre y en la mujer. Por ejemplo, las mujeres sólo tienen alrededor de un
sexto del nivel de testosterona en sangre que tienen los varones. ¿Podría
ocurrir que estos distintos niveles de hormonas "activaran" conductas
diferentes en ambos sexos?
Los estudios realizados con animales indican que las hormonas sexuales
administradas en la edad adulta pueden influir tanto en la conducta agresiva
como en la sexual. No obstante, una vez más, disponemos de menor cantidad de
información y los resultados son menos claros con respecto a posibles
efectos semejantes en humanos. Diversos estudios han puesto de manifiesto el
incremento del impulso sexual de las mujeres a raíz de la administración de
testosterona. Un estudio de 18 varones jóvenes mostró que había una
correlación significativa entre la tasa de producción de testosterona y una
medida de hostilidad y agresión. Otro estudio examinó los niveles de
testosterona presentes en maridos y esposas en relación con su conducta
sexual. La frecuencia de relaciones sexuales no estaba relacionada con los
niveles medios de testosterona del compañero o compañera sexual, pero sí con
los niveles de testosterona de éstas en sus correspondientes puntos máximos
de ovulación. La magnitud de la satisfacción sexual manifestada por las
mismas compañeras también estaba correlacionada significativamente con sus
propios niveles de testosterona.
Probablemente los niveles de hormonas sexuales influyen en las conductas de
los adultos humanos, sobre todo en las agresivas y las sexuales. Asimismo,
es probable que estos efectos no sean tan fuertes como en los animales y que
sean más complejos e interactúen más con factores ambientales. |
|