|
POR QUÉ SE
AGREDE O MALTRATA A LA ESPOSA
Existen diversas perspectivas teóricas que tratan de comprender por qué se
producen las agresiones contra la esposa. De alguna manera, estas
perspectivas son paralelas a las que describimos con respecto al carácter de
la violación.
Son posibles diversas teorías psicológicas. Una consiste en que el hombre
que pega a su mujer no es sino un individuo raro, psicológicamente
trastornado y, quizá, un psicópata. Este punto de vista no parece serio,
dada la elevada incidencia de agresiones a esposas documentada por las
investigaciones. Un segundo enfoque psicológico dice que las agresiones se
producen a causa de la psicopatología de la esposa. Desde este punto de
vista, se considera que ella está trastornada y atrae sobre sí la agresión,
permaneciendo, de forma autodesctructiva, junto al hombre que la maltrata.
Un psicoanalista diría que se trata de una postura masoquista. Nótese que
esta perspectiva culpa a la víctima.
El tercer enfoque psicológico corresponde a la teoría de la indefensión
aprendida de la agresión. La explicación se funda en la misma teoría de la
indefensión aprendida que se utilizaba para explicar la depresión de las
mujeres. Se basa en la teoría del aprendizaje. De acuerdo con esta
perspectiva, la mujer maltratada tiene una historia de socialización
infantil en los papeles asignados a su género favorecedora de la pasividad y
de la indefensión. En la edad adulta, la experiencia de las agresiones
recibidas incrementa su indefensión. Esta teoría explica la depresión
experimentada por las mujeres maltratadas. Asimismo, expone con claridad por
qué permanecen estas mujeres al lado de sus esposos o vuelven con ellos
después de haber intentado abandonarlos. Su condicionamiento para la
indefensión es tan completo que no pueden actuar para defenderse.
La teoría sociológica presenta otra perspectiva. Se centra en las normas y
actitudes de nuestra sociedad, que no condenan la violencia dentro de las
familias, sobre todo la que ejercen los maridos sobre sus esposas. Los
sociólogos llaman la atención también sobre el proceso de socialización en
el papel asignado al género durante la infancia, de acuerdo con el cual, se
espera que las niñas sean pasivas y los chicos agresivos.
La perspectiva feminista sostiene que la agresión a la esposa es, a la vez,
causa y efecto de la desigualdad de poder entre los hombres y las mujeres en
nuestra sociedad. La desigualdad de poderes provoca las agresiones
conyugales porque sirve de fundamento para que el hombre "meta en cintura" a
su mujer, de modo parecido al padre que castiga al hijo. Pero la desigualdad
de poder también se ve afectada por las agresiones a las mujeres, porque las
palizas sirven para perpetuar el dominio de los hombres sobre éstas. Las
feministas señalan también la aprobación histórica y actual de los malos
tratos dispensados a las mujeres. |
|