|
SEXISMO Y PSICOTERAPIA
En psicoterapia, ¿es un problema el sexismo? Tenemos que considerar
razonables tres hechos.
Primero: no hay pruebas científicas concluyentes de la existencia o no de un
sexismo generalizado en la psicoterapia. Muchos estudios presentan problemas
o sus resultados son contradictorios. No obstante, parece improbable que se
hable tanto de sexismo en la psicoterapia (tal como han puesto de manifiesto
diferentes investigaciones) si no existiera. Es probable que lo haya y
esperamos que futuras investigaciones documenten con precisión dónde está y
en qué consiste.
Segundo: probablemente sea cierto que algunos terapeutas sean sexistas, pero
no todos lo son. Esto puede explicar por qué la mayoría de los estudios no
han hallado pruebas generales de sesgos sexuales. Pero si, de diez
terapeutas, uno es sexista y tú acudes a él, tendrás una experiencia muy
desagradable. Por tanto, es prudente sensibilizarse con respecto a los
problemas del sesgo sexual para poder evidenciarlo cuando surja. Es probable
que el hecho de que un terapeuta sea sexista dependa de una serie de
factores, como sus convicciones políticas, su personalidad y sus reacciones
individuales ante un cliente concreto.
Tercero: partiendo de las investigaciones, no sería exacto decir que los
terapeutas están sesgados y las terapeutas, no. Muchos estudios no han
hallado diferencias entre varones y mujeres terapeutas, con respecto a los
sesgos sexuales. Es probable que tengan mayor importancia las actitudes del
terapeuta con respecto a los papeles asignados a los géneros que el género
del terapeuta. |
|